jueves, 25 de junio de 2020

2 PERIODO. GUIA 3. 11°01 Y 11°02


Institución Educativa San Joaquín
GRADO:
11°01 Y 11°02
PERIODO:
II GUIA 3.
FECHA:
22 JUNIO– 15 JULIO.
ÁREA:
EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL
DOCENTE:
LUCILA GARCIA ANAYA
Sitio web docente:
WhatsApp pedagógico:
3188674399
Correo:
garciaanayalucilamarina@gmail.com
TEMA: LA CONSTITUCION NACIONAL Y NUESTROS DERECHOS HUMANOS.
Los derechos humanos de Colombia, república constitucional multipartidista, han estado marcados por violencia política, ausencia de procesos legales o corrupción, entre otros aspectos, a pesar de que la constitución de este país incluye regulaciones en materia de estos derechos. En palabras de Noam Chomsky, filósofo y activista estadounidense, Colombia es poseedor del récord de violaciones de Derechos Humanos en el hemisferio
Occidental. Los derechos humanos dentro de la Constitución de Colombia
En el capítulo I de la constitución de Colombia, se presentan artículos concernientes a los derechos, las garantías y los deberes de los ciudadanos. Destacan en este apartado los artículos 11 y 13, que establecen que:El derecho a la vida es inviolable.
Todos los individuos son libres e iguales ante la ley desde su nacimiento.
Otros aspectos relevantes de este segundo apartado son:
1. Derecho a la privacidad.
2. Prohibición de la esclavitud.
3 Libertad de religión, de expresión y de educación.
4 Libre asociación en relación a los trabajadores. Ü
5-Derecho a participar en la vida política. Por su parte, el capítulo II de la constitución presenta artículos concernientes a los derechos económicos, culturales y sociales. En este apartado destacan:
1. La familia, siendo la base de la sociedad, debe ser protegida por el Estado.
2. Los hombres y las mujeres tienen acceso a las mismas oportunidades.
 3. Los derechos de los niños, tales como vida, integridad física, salud, nombre e identidad, tienen prioridad sobre los derechos de otros.
4. La educación es gratuita y obligatoria desde los 5 hasta los 15 años.
5. Todos los ciudadanos tienen derecho a la seguridad social.
 6. Los trabajadores tienen derecho a efectuar paros laborales. Estado de los Derechos Humanos en Colombia Los reportes de Derechos Humanos de Colombia analizan el estado de la nación colombiana en materia de derechos humanos. A continuación, se presentan los resultados de los reportes efectuados en los años 2013, 2014 y 2015, los cuales dividen la situación de los derechos en las siguientes secciones:
 Respeto por la integridad de la persona.
 Respeto por los derechos civiles.
 Libertad de participar en procesos políticos. ü Corrupción y falta de transparencia en el gobierno.
 Actitud del gobierno para con las investigaciones internacionales y no  gubernamentales de violaciones de los derechos humanos.
 Discriminación. Y Derechos de los trabajadores
•PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA
Convivencia y resolución de conflictos La convivencia es el conjunto de prácticas que realizamos todos los días con las personas que nos rodean, sean familiares, amigos, conocidos o desconocidos. Esas relaciones las llevamos a cabo en distintos escenarios como el hogar, los centros educativos, la iglesia o el parque. En nuestras acciones diarias pueden influir las condiciones del medio donde vivimos, lo que no quiere decir que si estamos en un medio violento, debemos reaccionar de la misma forma, sino que por el contrario, tenemos la opción de actuar bajo concepciones democráticas que contribuyan a una mejor convivencia.
En el caso de los colombianos, las prácticas de convivencia y la manera de resolver las situaciones difíciles, guardan mucha relación con el conflicto interno que vive la nación y con la manera como el Estado, de acuerdo con la Constitución de 1991, viene presentando nuevas alternativas para estimular una mayor participación ciudadana en todos los ámbitos de la convivencia y la observancia de las normas por parte de todos los miembros de la sociedad.
“La convivencia implica reconocernos como seres únicos y diferentes, capaces de solucionar conflictos.” Las posturas dogmáticas, la intransigencia, la intolerancia, y el hecho de creerse "portadores de la verdad", han estado presentes en las prácticas de los distintos actores políticos y del resto de la sociedad, a través de la historia de nuestro país. Por ejemplo, las disputas políticas, entre los nacientes partidos políticos, a mediados del siglo XIX, se dirimieron a través de métodos violentos. Desde la promulgación de la Carta Política de 1991 se ha buscado dar un manejo diferente que supone la coexistencia de muchos pensamientos y la concordancia entre lo que dicen las normas y lo que se hace en la realidad. Los elementos de la convivencia La convivencia está compuesta por cuatro elementos: el conflicto, porque se debe aprender a convivir con él, pues siempre va a estar presente; la incertidumbre, porque todo está cambiando, en especial las personas con las que nos relacionamos cada día; el otro diferente, porque cada persona es un mundo del que conocemos apenas una parte; y la memoria colectiva, porque la mayoría de las cosas que se hacen en la vida cotidiana son el producto del conocimiento que ha desarrollado la sociedad desde tiempos pasados.
El conflicto La palabra conflicto significa "chocar entre sí", y expresa circunstancias negativas y desagradables, que por lo general están vinculadas con la violencia; que a su vez significa infringir los derechos e integridad de alguien. Los seres humanos tenemos la necesidad de relacionar nos entre sí para garantizar nuestra existencia, desde este punto de vista es posible reconocer a los demás como facilitadores de la vida en comunidad. Sin embargo, las personas como seres diferentes y antagónicos están expuestas al conflicto por la diferencia de sus prioridades e intereses. Reconocer la complejidad de los seres humanos y evitar verlos como una amenaza, facilita el manejo de las situaciones de conflicto, permite la comprensión de la interacción humana y contribuye a generar los cambios que la sociedad requiere. La incertidumbre El mundo donde vivimos, ofrece la apariencia de orden y certidumbre permanente, de tal forma que parece que nada cambiará. Sin embargo, la vida social está en permanente dinámica y sujeta a cambios. En esta dinámica cualquier elemento que signifique transformación, causa inseguridad o incertidumbre. Desde tal óptica, las instituciones como la escuela y los medios de comunicación, tienen la responsabilidad de construir formas de convivencia flexibles, que analicen las bondades de lo nuevo y estén dispuestas a abrirles su propio espacio. Un ejemplo del temor a lo nuevo lo constituyen las prácticas de la juventud de todos los tiempos, en cuanto a su vocabulario, manera de vestir y gustos musicales, que al parecer han estado en contravía y han sido rechazados por su anterior generación, por el temor a la ruptura de preceptos, consideraciones y valores, en apariencia muy sólidas y dignas de preservar. Alrededor de 1960, surgió en el mundo occidental, un nuevo género musical, conocido como rock. A sus seguidores se les asoció con el consumo de droga y las prácticas de convivencia poco convencionales. Muchas personas adultas de aquellos años rechazaron y se opusieron a esta forma de expresión de la cultura, sin embargo, el rock se mantuvo y se abrió espacio en diferentes sociedades, al punto que en la actualidad es un elemento que ha servido para construir convivencia. En algunas ciudades de Colombia y del mundo, se realizan conciertos y festivales de rock y de otros géneros musicales más recientes, lo cual demuestra que la sociedad se transforma y, por consiguiente, la incertidumbre es inherente a la condición humana. El otro diferente Cada persona es diferente, piensa y actúa distinto y forma parte de un grupo cultural con tradiciones y costumbres particulares. Sin embargo, esta pluralidad puede convertirse en una amenaza permanente para la convivencia, cuando se piensa que lo ideal es uniformar a las personas en su pensamiento y actitudes. Reconocer a los demás seres humanos como diferentes, es comprender su integridad y aceptar la diversidad de la sociedad de la cual se forma parte. La Constitución de 1991 reconoce que la sociedad colombiana está conformada por una gran diversidad étnica y cultural, que se manifiesta en la presencia del grupo raizal de San Andrés y Providencia, los afrocolombianos que habitan en la región del Pacífico y del Caribe, el pueblo room o gitano, disperso por todo el territorio nacional, la población indígena que conforma cerca de 80 comunidades y en los grupos socioculturales que habitan las diferentes regiones como el paisa, el opita, o el pastuso. La diversidad del pueblo Colombia no, antes de ser un obstáculo para la convivencia armónica, se debe comprender como el patrimonio que permite construir una sociedad pluralista y democrática. La memoria colectiva La memoria colectiva es la información que tiene cada persona, acerca de la cultura y de la manera como funciona la sociedad a la que pertenece. Esta información orienta la cultura del grupo social, define las pautas de con vivencia y determina las formas de preservación o de adaptación frente a nuevas situaciones. Por eso, cuando en la memoria colectiva de una sociedad está definida una determinada práctica de convivencia, lo más probable es que esta se perpetúe al transmitirse de generación en generación. Los escenarios de la convivencia Los escenarios de la convivencia son todos aquellos espacios de encuentro que tenemos con nuestros semejantes en la vida cotidiana. En estos escenarios se aprenden y se construyen las prácticas de convivencia.
La familia El primer escenario de la convivencia es la familia, en ella se dan los principales procesos de socialización, porque se aprende a ser papá, mamá, hija, hijo, hermano o hermana y a ser miembro de un grupo humano llama do familia. La convivencia en familia permite aprender y reproducir las prácticas que respetan las "reglas", es decir, las prácticas democráticas, o por el contrario, las prácticas violentas. La familia, entonces tiene una gran responsabilidad en cuanto al conocimiento y a la formación de una convivencia fundada en las prácticas democráticas. En las sociedades modernas, la familia comparte su responsabilidad en la formación de los miembros de una sociedad, con otras instituciones como los centros educativos, los medios de comunicación y la comunidad. De igual manera, las relaciones interpersonales que se establecen en otros espacios o eventos como otros espacios o eventos, como el parque, el centro comercial o el concierto, también aportan elementos al aprendizaje social, que deben ser facilitadores para alcanzar una sana convivencia. La Escuela La escuela, entendida como el conjunto de instituciones que realizan una labor educativa, tiene una gran importancia en la formación de las personas; por eso, en la actualidad, es considerada por el Estado y por la sociedad como la principal responsable del futuro del país y como la máxima orientadora y formadora de sus ciudadanos. En la escuela es posible construir saberes, nuevas miradas del mundo y formar ciudadanos responsables, tolerantes y participativos. La Corte Constitucional en la sentencia C371 de 1994, se refirió al proceso educativo en los siguientes términos: "Educar es conducir y conducir no es arrastrar. Por la fuerza se arrastra, pero no se conduce. Suprimir por el uso de la fuerza, la capacidad evaluativa del ser humano, es ignorar las condiciones que lo hacen digno. Quien conduce, enseña el camino que juzga mejor, pero el que arrastra elimina brutalmente toda posibilidad de optar. Cosifica al sujeto, al despojarlo de la libertad que lo signa". Las organizaciones políticas Las organizaciones políticas, entendidas como aquellas que se conforman para participar en la vida democrática del país, también son parte de este escenario donde se construye la convivencia y se ejercitan los derechos ciudadanos. A través de ellas las personas y los grupos. Los medios masivos de comunicación Los medios masivos de comunicación son otro escenario fundamental para la convivencia, en sociedades con proyectos democráticos en formación, como es el caso de la sociedad colombiana. Su papel es preponderante en la medida que facilitan la expresión plural de los diversos sectores sociales y contribuyen al conocimiento masivo de propuestas, opiniones o puntos de vista, acerca de los problemas que afectan a las sociedades. Los medios de comunicación facilitan la relación directa entre los ciudadanos y las instituciones, puesto que sirven de canal entre los ciudadanos que expresan sus necesidades e intereses y el funcionario que las debe resolver. En la actualidad son frecuentes las encuestas por Internet, los reclamos por la mala prestación de los servicios públicos a través de medios como el teléfono, la radio o la televisión, al igual que las discusiones acerca del presupuesto de un municipio a través de una teleconferencia en la que participan funcionarios y ciudadanos. El escenario cultural Hasta mediados del siglo pasado el país estaba conformado por culturas muy definidas, tanto en las áreas rurales como en las urbanas, debido que la mayor parte de la población era campesina y cada municipio conservaba una arraigada tradición cultural. Entre tanto, en las pequeñas y florecientes ciudades, germinaba la pluralidad cultural como consecuencia de la paulatina inmigración. Las escasas vías y medios de comunicación contribuían al aislamiento de los pueblos y al limitado intercambio cultural. En la actualidad, más del 70% de la población colombiana habita en las ciudades, que cada vez albergan una mayor heterogeneidad cultural con marcadas diferencias entre los grupos generacionales. En cada ciudad se construye una trama social muy densa y difícil de comprender, porque en ellas se encuentran y se mezclan las diversidades étnicas y culturales, y existen numerosos espacios de expresión como el cine, el teatro, las bibliotecas, los museos, las librerías, los sitios de diversión y esparcimiento, y los centros educativos. Hoy en día, el sector rural mantiene culturas homogéneas y tradicionales que no son ajenas al proceso modernizador que vive el país y que circula con fuerza por los medios de comunicación masiva. El ejercicio de la convivencia tanto urbana como rural, permite compartir en un mismo espacio toda esa diversidad de costumbres, gustos e intereses, asimilar al otro sin perder la identidad propia, e incorporar a nuestra cultura lo que más nos atraiga de los otros.
Los principios de la convivencia El ser humano posee una tendencia natural a vivir con otros, sin embargo, la orientación de la convivencia social no es espontánea, sino que se construye a través de las pautas o principios que se acuerdan. El interés de la actual sociedad colombiana es fortalecer la convivencia mediante prácticas que acepten la diferencia, que resuelvan el conflicto, que protejan la vida, los Derechos Humanos y la felicidad, y que estén abiertas a afrontar nuevos cambios. Diversas organizaciones, entre ellas la Fundación Social, plantean los siguientes principios que orientan la convivencia: Aprender a no agredir al congénere El respeto hacia los otros es el fundamento de la convivencia y permite valorar la vida del otro como a la propia vida. Respetar y respetarse implica dejar de lado toda actitud agresiva sin que por ello se pierda la competitividad, también implica ser fuerte sin perder la ternura y la comprensión del otro, quien, por ser diferente, puede ser un complemento o quizá un opositor, pero nunca un enemigo. Aprender a comunicarse Toda comunicación busca transmitir un mensaje que se espera sea reconocido por todos. Cada quien se afirma cuando el otro lo reconoce a través de los mensajes que le comunica. Una sociedad que aprende a comunicarse encuentra siempre formas de solucionar sus conflictos de forma pacífica. Aprender a interactuar Relacionarse con los otros implica aprender a percibirse y a percibir a los demás como personas que evolucionan y cambian en su interacción, pero que siempre guían su comportamiento por las reglas básicas y universales de los Derechos Humanos. Aprender a decidir en grupo La convivencia armónica de una sociedad depende de su capacidad para participar en la concertación de intereses y en la toma de decisiones. Cuando se aprende a concertar en grupo se puede alcanzar el máximo bienestar para la comunidad. Aprender a cuidarse La convivencia supone aprender a cuidar el "bien estar" físico y psicológico de sí mismo y de los otros; esta es una forma de expresar el amor por la vida. Aprender a cuidar se significa también aprender a crear condiciones de vida adecuada para todos. Aprender a cuidar el entorno Aprender a vivir socialmente es ante todo aprender a es tar en el mundo; es aceptar que somos parte de la naturaleza y del Universo y que no es posible herir al planeta, sin herirnos a nosotros mismos. La convivencia social supone cuidar la biosfera que es el lugar donde vivimos. Aprender a valorar el saber social El conocimiento de los saberes culturales y académicos, forma mujeres y hombres más racionales, más vinculados a la historia y a la vida cotidiana de la sociedad, y por lo tanto con mayor capacidad para comprender los beneficios y las posibilidades de la convivencia social. Mecanismos para negociar La teoría general para resolver conflictos, plantea algunos mecanismos que se deben tener en cuenta en el momento de negociar, ya que ayudan de manera eficaz a lograr acuerdos, que satisfacen los intereses de las partes y resuelven el problema. Los acuerdos o soluciones de ganar Vs ganar En la solución de conflictos es importante considerar, que siempre existe la posibilidad de que las partes involucradas lleguen a acuerdos que pueden satisfacer los intereses de ambas. De esta manera, no hay perdedores ni ganadores absolutos, sino que cada uno obtiene un beneficio. Enfocarse en el problema El proceso para resolver problemas no debe enfocarse en las personas, sino en el problema. A menudo se dice que el otra tiene la culpa, pero eso no ayuda en la solución del problema, sino que, por el contrario, puede llevar a que el conflicto adquiera mayores dimensiones. En cambio, enfocarse en el problema, implica definirlo, y encontrar las diferencias entre posiciones, intereses y necesidades. Cuando se conoce claramente la posición de las partes frente al conflicto y lo que esperan alcanzar, es más fácil encontrar la solución. Participar directamente en la toma de sus decisiones En una situación de conflicto, lo más conveniente, es que las partes involucradas participen directamente en el pro ceso que busca una solución, por cuanto cada una tiene un conocimiento más objetivo de la situación y puede proponer soluciones efectivas que convengan a todos y así lograr acuerdos rápidos y eficaces. Para resolver un conflicto es indispensable la participación de los directamente involucrados, enfocarse en el problema y buscar soluciones que beneficien a todos. Acudir a la mediación Aunque lo ideal en la solución de conflictos es que las partes encuentren directamente la solución, en ocasiones la dificultad de llegar a un acuerdo hace necesaria la intervención de un tercero o mediador. La mediación ayuda a conciliar, a poner de acuerdo a las partes que se debaten en una controversia de intereses y propósitos. El papel del mediador es inducir a las partes a realizar un proceso de análisis que les indique el mayor número de posibles soluciones y oriente para tomar la decisión más conveniente. En este proceso puede ocurrir que el mediador encuentre la solución perfecta, pero que las partes no la acepten, lo que implica regresar al punto de partida. Por su parte, el arbitramento, como mediación, se diferencia de la conciliación en que el acuerdo no es buscado por las partes, sino que éstas de antemano someten sus diferencias a la llamada cláusula arbitral. El arbitramento muy común en materia mercantil, a las decisiones se les llama laudos y generalmente se relacionan con bienes o con derechos patrimoniales. En Colombia existen instituciones y funcionarios públicos que intervienen en la solución de conflictos como son los jueces, los inspectores de tránsito o de policía, los defensores de familia, los jueces y los fiscales. También hay particulares que contribuyen en la solución de conflictos como es el caso de los Jueces de Paz, de los centros de conciliación de las notarías y de las cámaras de comercio. Los Jueces de Paz La Constitución de 1991, en el Artículo 247, estableció que la ley podría crear Jueces de Paz con el fin de resolver en equidad, conflictos individuales y comunitarios.
 También estableció su elección mediante el voto popular. De acuerdo con lo consagrado en la Constitución, la Ley 497 del 10 de febrero de 1999, creó la figura de los Jueces de Paz y reglamentó sus características y funciones. La mediación de los Jueces de Paz evita a las partes en conflicto, tener que acudir a los estrados judiciales. La justicia de paz es una función pública y por lo tanto gratuita. Sin embargo, el Consejo Superior de la Judicatura puede señalar los costos que pueda causar una actuación del Juez de Paz. La justicia de paz es una institución independiente y autónoma con el único límite de las normas contenidas en la Constitución nacional. Se diferencia del poder de la rama Judicial, en que sus providencias sólo están sometidas al imperio de la ley. Es decir, que las decisiones de un Juez de Paz deben respetar las normas contenidas en la Constitución, mientras que las decisiones de los jueces de la rama Judicial deben ceñirse también a las leyes escritas en los códigos. La intervención del Juez de Paz de be ser requerida por las comunidades o las personas de común acuerdo y en forma voluntaria. La solicitud de intervención del Juez de Paz puede formularse de común acuerdo entre las partes y de manera oral o escrita, lo cual corresponde al Artículo 229 de la Constitución nacional, que establece que toda persona tiene derecho a acceder a la administración de justicia y que la ley debe indicar en qué casos lo puede hacer sin que se encuentre representada por un abogado. Aunque la solicitud que se eleva ante un Juez de Paz puede ser verbal, se debe levantar un acta en la cual constan la identidad de las partes, su domicilio, la descripción de los hechos y la controversia existente entre ambos, así como el lugar, fecha y hora donde se va a efectuar la audiencia de conciliación. Son funciones de los Jueces de Paz: ü Promover la convivencia pacífica de las comunidades. ü Buscar la solución integral y pacífica de los conflictos entre particulares o los de una comunidad. ü Tomar decisiones en equidad, más no en Derecho. Es decir, que aun que deben respetar las normas consagradas en la Constitución, no se rigen por todo el conjunto de leyes, sino que actúan según los criterios de justicia propios de cada comunidad. ü Referirse solamente a asuntos que se pueden transigir, conciliar o de asistir, es decir, que no estén sometidos a solemnidades judiciales especiales y que su cuantía no exceda de 100 salarios mínimos mensuales vigentes. Por ejemplo, un Juez de Paz puede intervenir para solucionar el conflicto causa do a la propiedad del vecino.
Convivencia y democracia en el centro escolar La democratización de la escuela ha servido para hacer de ella un nuevo escenario de convivencia, cuyos ámbitos de discusión, formación y participación logran gran impacto en las relaciones familiares y sociales. Antes de la Constitución de 1991, la participación de los estudiantes y de la comunidad, en las decisiones de los centros educativos, era muy limitada, pero la nueva Carta Política abrió las puertas para replantear las relaciones de poder y hacer el tránsito hacia formas de disenso, consenso y concertación, como una manera de buscar el acuerdo y evitar la imposición arbitraria. La democratización de la escuela es un mandato constitucional, que se encuentra explícito en los siguientes artículos: Artículo 41. Hace referencia a que todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, "fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana". Artículo 67. Dice que "la educación formará al colombiano en el respeto a los Derechos Humanos, a la paz y a la democracia". Artículo 68. Señala que la "comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación". Para desarrollar lo que plantea la Constitución nacional, en los anteriores artículos, se creó la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, que reglamenta muchos aspectos de las prácticas educativas, como los siguientes: ü El objetivo prioritario de la educación, es que los colombianos se apropien de los valores y principios de la democracia y que se promueva el respeto por los Derechos Humanos. ü El alumno es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral y la educación debe favorecer plenamente el desarrollo de la personalidad del educando. ü En los consejos directivos de los establecimientos de educación básica y media, habrá un representan te de los estudiantes, escogido por ellos mismos, de acuerdo con el reglamento de cada institución. ü En las instituciones educativas, los estudiantes elegirán a un alumno del último grado que ofrezca el establecimiento, para que actúe como personero de los estudiantes y promotor de sus derechos y deberes. ü Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia en el cual se definirán los derechos y las obligaciones de los estudiantes, quienes deben intervenir en su elaboración. ü Los centros escolares deben promover la creación del Consejo de Estudiantes y del Consejo de Padres de Familia. El desarrollo de las anteriores normas, en las instituciones educativas, han otorgado a las y los estudiantes un protagonismo que está contribuyendo a hacer más respetuosas las relaciones de convivencia y a formar ciudadanos con una mayor capacidad para ejercer sus derechos y cumplir con sus deberes en el marco de una sociedad democrática. La mujer y su participación en la construcción de la sociedad colombiana En la historia de la humanidad, la presencia de la mujer, generalmente, ha pasado inadvertida, tanto que, en el registro de hechos sobresalientes, los nombres femeninos son muy escasos. La idea que ha predomina do, en la mayoría de las culturas y en las diferentes épocas, es que los acontecimientos importantes los han producido los hombres, y de hecho, también la historia la han escrito los hombres. Sólo desde hace poco tiempo, las mujeres han sido reconocidas como heroínas, pensadoras, descubridoras y luchadoras, que participado tanto como el hombre construcción del mundo. Este ámbito presenta un breve recorrido por distintas épocas de la historia colombiana y permite descubrir y comprender el rol de la mujer en la vida social política, económica y cultural del país. Después de la Independencia de la Nueva Granada, cuando se constituyó la República, se mantuvo la diferenciación social heredada desde la Colonia, tanto en el orden político, como en el económico y en el cultural y a pesar de la participación femenina, en los movimientos de independencia, la situación de inferioridad de la mujer respecto al hombre, en nada cambió. Afirma la Investigadora Nohema Hernández que "La mujer era considerada como un objeto, bien sagrado o bien de placer. En el primer caso, el modelo impuesto era el de virgen madre, en virtud del cual podía acceder a la vida religiosa, en cuyo caso quedaba bajo la tutela de la comunidad en calidad de esposa de Cristo y madre espiritual. La otra al ternativa que se ofrecía a la mujer era el matrimonio...". En cualquier caso, para todas las mujeres, desde que se nacía se estaba bajo el dominio ya sea del padre, de la Iglesia o del esposo, quienes disponían de los bienes y decidían sobre la vida de las mujeres.
•Pluralidad, Identidad y valoración de las diferencias La conquista de los derechos de la mujer- El movimiento feminista ha encabezado durante siglos las demandas en favor de los derechos de las mujeres. Éstos han sido fruto de las reflexiones de un grupo de mujeres que en los albores del siglo XIX plantearon como meta que “el sexo no debía excluir a ningún ser humano de nada que se considere un bien, ni de nada que se considere un derecho”. La primera polémica se produjo en la Ilustración y estuvo centrada en conseguir el reconocimiento como ciudadanas, esto es, miembros de pleno derecho en la sociedad. Una batalla iniciada a fines del siglo XVIII y que sigue vigente, en mayor o menor medida, en todo el mundo en la actualidad. En el siglo XIX la demanda principal, aunque no exclusiva, fue la consecución del voto, el movimiento se denominó sufragista. Para que pudieran ejercer libremente sus derechos políticos tenían que recibir una educación igual a la que disfrutaban los hombres. Las mujeres de todos los tiempos insistieron en demostrar que su supuesta inferioridad no residía en factores “naturales” sino en las desiguales oportunidades entre los sexos. El acceso progresivo a las escuelas y las universidades se produce en el siglo XIX, en España no fue hasta 1910 cuando pudieron estudiar libremente una carrera universitaria. A partir de este momento no ha dejado de incrementarse la presencia femenina en las aulas hasta constituir, en los inicios del siglo XXI, más del 50 por ciento del estudiantado universitario. Sin lugar a dudas, la verdadera acometida a la ausencia de derechos que todavía no se disfrutaban se produce en los años 60 del siglo pasado, de la mano de un rejuvenecido movimiento feminista asistimos a la exigencia de los derechos sociales. El llamado feminismo de segunda ola pone en cuestión las bases sobre las que se seguían sustentando las discriminaciones que sufrían las mujeres, denunciaron un modelo de feminidad tradicional y reivindicaron cambios profundos en la consideración y situación de éstas. Inicialmente las demandas se centraron en la equiparación jurídica, determinados postulados legislativos seguían siendo discriminatorios (la despenalización de delitos como el adulterio o el amancebamiento que seguían vigentes en los códigos civiles en la España de los años 70, la regulación del divorcio cuya ley no se materializó hasta 1981). A las reformas legales le siguieron las cuestiones laborales. La incorporación femenina al mercado laboral se produce a lo largo del siglo XX, su ausencia histórica del empleo, que no del trabajo que siempre le ha sobrado, justifica un trato desigual en el ámbito laboral: peores salarios, baja cualificación, derechos laborales recortados. Las consecuencias de los impedimentos puestos a las mujeres para acceder al trabajo remunerado en condiciones dignas las seguimos pagando en la actualidad, la llamada brecha salarial constituye un abismo insalvable para las trabajadoras. Pero si algo define y caracteriza a este feminismo de segunda ola es la crítica al modelo de feminidad imperante, denuncian el olvido intencionado al que han estado sometidos los deseos de las mujeres. El arquetipo femenino se definía por los patrones patriarcales santificados por la moral religiosa dominante. Según ellos, las mujeres estaban privadas de deseos, su sexualidad se circunscribía a la maternidad como fin último y, por tanto, a la heterosexualidad como norma. En los años 60 las mujeres descubren su cuerpo, demandan el derecho a disfrutar plenamente de su sexualidad sin miedo a embarazos no deseados, por lo que exigen métodos anticonceptivos al alcance de todas. Critican la heterosexualidad dominante y, por primera vez, se habla abiertamente del derecho a vivir la opción sexual que deseen. Esta ola, que conmocionó la sociedad de las últimas décadas del siglo XX, consiguió poner en primer plano las necesidades de las mujeres, logró visibilizarlas y sacarlas del genérico hombre, demostrando, como decían las feministas americanas, que “de cada dos hombres uno era una mujer”. Aunque inicialmente el feminismo fue un movimiento anclado en occidente pronto se extendió por el mundo, la internacionalización de la teoría feminista permitió observar y analizar culturas distintas y proponer soluciones diversas para problemas complejos que afectaban al conjunto de las mujeres. Un punto de inflexión en la reflexión feminista lo constituyó la Conferencia Internacional sobre las Mujeres celebrada en Beijing en 1995, de ella surge una plataforma política que compromete a los gobiernos participantes a impulsar medidas que promuevan la igualdad y combatan las discriminaciones de género vigentes en todos los continentes.
Los años transcurridos desde el encuentro mundial en Beijing han puesto de manifiesto que los compromisos gubernamentales, con frecuencia, han quedado en saco roto. En muchos lugares del mundo se siguen vulnerando sistemáticamente los derechos de las mujeres y las niñas, llegando a anular su condición de humanas. No podemos negar que el siglo XX ha sido testigo de una revolución feminista que ha puesto en valor a las mujeres, pero los cambios exigidos todavía no se han completado. En el siglo XXI debemos comprometernos a consolidar los logros alcanzados y construir bases más sólidas donde asentar una sociedad más justa, democrática e igualitaria. Mientras se sigan vulnerando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mientras se siga persiguiendo la diversidad sexual, mientras las mujeres sigan sufriendo violencia por razón de su sexo, mientras el acceso al trabajo remunerado siga siendo en peores condiciones, mientras las labores del cuidado sigan mayoritariamente en manos femeninas, mientras se las siga excluyendo de los foros de toma de decisiones no podremos decir que hemos alcanzado la igualdad que les corresponden. Se deberá seguir demandando derechos para todas las mujeres de cualquier etnia o cultura, migrante, lesbiana, transexual, bisexual o heterosexual, trabajadora o desempleada... los derechos deben beneficiar a todas las mujeres independientemente de su lugar de residencia, credo o condición. La experiencia de luchas pasadas demuestra que los derechos no se conceden, sino se conquistan, en el caso de las mujeres tras años, incluso siglos, de lucha. Situación actual de la mujer en Colombia Mujeres colombianas tienen una tasa más alta de educación que los hombres. Sin embargo, las mujeres aún enfrentan importantes dificultades de acceso al empleo, y cuando entran en el mercado laboral, se enfrentan a diferencias salariales significativas y trabajan en los altos niveles de informalidad. Entre otros datos, el estudio afirma que las mujeres en la actualidad viven vidas más largas, se benefician de un mejor acceso a la educación y son más independientes. La esperanza de vida a nivel mundial ha alcanzado 72 años para ellas y 68 para los hombres. Las colombianas tienen derecho a votar desde 1954. El derecho al voto fue otorgado por el dictador colombiano Gustavo Rojas Pinilla tras años de lucha de las mujeres desde la década de 1930 para adquirir la ciudadanía plena La Constitución Política de Colombia establece en su Artículo 43 que “la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades, la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”, y en su artículo 13 que “el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva- La sociedad y la Familia son responsables de respetar los derechos de las mujeres y de contribuir a la eliminación de la violencia contra ellas. El Estado es responsable de prevenir, investigar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres LEY 1257 DE 2008- En 1932 la Ley 28/1932 reconoce la igualdad de derechos civiles a las mujeres de Colombia tras una intensa lucha que lideran Georgina Fletcher y Ofelia Uribe. ... Con el decreto 1972 de 1933 y las leyes 1874 de 1932 y 227 de 1933 se reconocen el derecho a la educación.
5. ACCIONES PEDAGÓGICAS – 100 puntos
1. Cuáles son los derechos humanos dentro de la Constitución Colombiana.
2. En el capítulo II de la Constitución presenta artículos concernientes a los derechos económicos, culturales y sociales; explica los numerales 1-3-4.
3. Explica. Que es la corrupción y falta de transparencia en el gobierno, cita un ejemplo 4. Que es convivencia.
 5. Que es conflicto.
 6. Que es Incertidumbre
7. Porque hablamos que el primer escenario de la convivencia es la familia.
 8. Cuál es el papel de la escuela en los escenarios de convivencia






2 periodo. guia 3. 10°01 y 10°02


Institución Educativa San Joaquín
GRADO:
10°01 y 10°02
PERIODO:
II GUIA 3.
FECHA:
22 JUNIO  – 15 JULIO.
ÁREA:
EDUCACION RELIGIOSA Y VALORES
DOCENTE:
LUCILA GARCIA ANAYA
Sitio web docente:
CLASSROOM
WhatsApp pedagógico:
3188674399
3006068600
Correo:
garciaanayalucilamarina@gmail.com
TEMA: CUALIDADES PERSONALES DEL SER HUMANO  EN EL CONTEXTO SOCIAL
SUBTEMA: DEFERENTES TIPOS DE LIDERAZGOS.
1 ACTIVIDAD. Analiza uno a uno cada tipo de líder y arma una explicación con ejemplos
1. Liderazgo orientado a la tarea. Son  líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos. Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesarios, ordenar estructuras, planificar, organizar y controlar. Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a sus colaboradores.
2. Liderazgo transaccional  Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los miembros de equipo acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo. – La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas que les da su líder.  El líder tiene derecho a castigar a quien considere que su trabajo no está como él desea. El liderazgo transaccional es un tipo de management, no un verdadero estilo de liderazgo, porque el foco es hacia la ejecución de tareas de corto plazo.
3. Liderazgo transformacional  Los líderes transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo.  Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo. A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados solo por ciertos empleados. Es una ida y vuelta emocional. Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional. Los líderes transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valores.
2 Actividades. Consulta y escribe la definición de los siguientes tipos de líderes.
4. Liderazgo autocrático
5. Liderazgo burocrático
6. Liderazgo carismático
7. Liderazgo participativo o democrático.
8. Liderazgo natural.
3. actividad
 DISEÑA  UN MAPA CONCEPTUALY MENTAL DE TODO EL CONTENIDO DEL TEMA. UTILIZA DIBUJOS, SIMBOLOS O RECORTES DE REVISTAS.
4. ACTIVIDAD
CONSULTA EN LA RED UN ESCRITO SOBRE LA VIDA DE JESUS DE NAZARET Y ASOCIALO A UN TIPO DE LIDERAZGO. DONDE EXPLIQUES CON TUS PROPIAS PALABRAS O RELATO. PUEDES LEER EL EVANGELIO DE JUAN.
5 ACTIVIDAD. ARMA DICCIONARIO CON PALABRAS DESCONOCIDAS MINIMOS 5 Y BUSCALES SU SIGNIFICADO.
UTILIZA MI CORREO PEDAGOGICO PARA ENVIAR EL DESARROLLO DE TU GUIA. TEN EN CUENTA LA FECHA LIMITE.
O MANDAR EVIDENCIAS A MI WATSAP CON PANTALLAZOS DE TU LIBRETA O TRABAJARLO POR CLASSROOM COMO ANEXO

ACTIVIDAD DE NIVELACION. II PERIODO.
DAR RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS-
1.- PORQUE HOY SON POCOS LOS JOVENES CON LIDERAZGO EN DIFERENTES CAMPOS. EXPLICA.
2.- TIENE QUE VER EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD  PARA DESARROLLAR UN LIDERAZGO.
3. CREES TU TENER VOCACIÓN PARA LIDERAR. EN QUE CAMPO. COMO. EXPLICA
4.- QUE FACTORES IMPIDEN SER UN JOVEN QUE SE PROYECTE EN CUALQUIER CAMPO.

DA RESPUESTA A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. COMENTANDOLA UNA POR UNO.


2 periodo. guia 3. 9°01 y 9°02


TEMA. PARTICIPACION  E INTERACCION DEL SER HUMANO EN UN CONTEXTO DIVERSO.
1.     ACTIVIDAD 1.
Convivencia y paz  video: https://youtu.be/j-KE65s-0s0
Analizar y tomar apuntes de la enseñanza del texto audiovisual
Dar respuesta a las siguientes preguntas.
1.- ¿Soy un ser social por naturaleza dada por Dios?
2.-¿ Que entiendo por SER humano?
3.- ¿En que consiste el  humanismo universal?

2 ACTIVIDAD.
CONSULTO EN INTERNET SOBRE LA PARTICIPACION Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DEMOCRATICA. MINIMO 3 CONCEPTOS O VIDEOS.

 ACTIVIDAD 3
DIOS NOS ENTREGA LOS 10 MANDAMIENTOS PARA QUE LA HUMANIDAD SE PROTEJA, SE CUIDE Y SE FUNDAMENTE COMO HUMANO.
CONSTRUYE UN MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL CON LOS 10 MANDAMIENTOS Y  COMO PODEMOS APLICAR CADA UNO A NUESTRA VIDA DIARIA.

4 ACTIVIDAD
CONSULTO Y PRESENTO TRABAJO ESCRITO SOBRE LA PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS.
DESARROLLAR Y PRESENTAR EVIDENCIAS POR CORREO PEDAGOGICO. WATSAP O CLASSROOM. RESPETAR LAS FECHAS DE INICIO Y ENTREGA.

miércoles, 24 de junio de 2020

3 GUIA DEL II PERIODO 8°


Institución Educativa San Joaquín
GRADO:
801 Y 802
PERIODO:
II GUIA 3.
FECHA:
22 JUNIO  – 15 JULIO.
ÁREA:
EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL
DOCENTE:
LUCILA GARCIA ANAYA
Sitio web docente:
WhatsApp pedagógico:
3188674399
Correo:
garciaanayalucilamarina@gmail.com
TEMA:
EL HOMBRE DE HOY Y SUS FALSOS VALORES
1 ACTIVIDAD
TOMAR APUNTES RELEVANTES DE LO QUE TE ENSEÑO EL VIDEO. SIEMPRE UTILIZA TU LIBRETA. COLOCA FECHA Y TITULO

2 ACTIVIDAD
ANALIZA Y EXPLICA SI ES CORRECTO LOS FALSOS VALORES DE LOS JOVENES DE HOY. EXPLICA CADA UNA Y DA EJEMPLO COMO PODEMOS SALIR DE ESOS COMPORTAMIENTOS QUE  DIOS NO ACEPTA. PERO NOS PERDONA CUANDO DE VERDAD Y CORAZON CAMBIAMOS.
A.-DINERO B-SEXO C-DROGAS D-PROSTITUCION E.CORRUPCION F. VIOLENCIA G. HURTAR       H. MENTIR

3 ACTIVIDADES. ARMO FAMILIA DE PALABRAS CON LAS SIGUIENTES PALABRAS RAIZ.
ESPIRITUALIDAD. MANDAMIENTOS. DERECHOS, DEBERES, VALORES.



3 GUIA DEL II PERIODO 7°


Institución Educativa San Joaquín
GRADO:
701 y 702
PERIODO:
II GUIA 3.
FECHA:
22 junio al 15 de julio.
ÁREA:
EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL
DOCENTE:
LUCILA GARCIA ANAYA
Sitio web docente:
WhatsApp pedagógico:
3188674399
Correo:
garciaanayalucilamarina@gmail.com

TEMA: LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS.
1 ACTIVIDAD.
Observar y escribir en tu libreta los 10 mandamientos.
2 ACTIVIDAD.
Clasifica Y ORGANIZA con UN  mapa conceptual los mandamientos sobre DIOS, LA FAMILIA, LA VIDA PERSONAL DE CADA UNO. REPRESENTALOS CON DIBUJOS O FOTOGRAFIAS RECORTADAS ALUSIVOS A LOS MANDAMIENTOS.
3 ACTIVIDAD.
ANALIZA UNO A UNO Y DA EJEMPLO DE SITUACIONES DONDE RESPETEMOS O VIOLEMOS CADA MANDAMIENTO.
4 ACTIVIDAD.
EN LA ACTUALIDAD MODERNA CUAL CREE USTED QUE SON LOS MANDAMIENTOS PROPIOS DE LOS JOVENES DE HOY. QUE SON ALEJADOS DE LOS VERDADEROS MANDAMIENTOS. HAGA UNA LISTA Y EXPLIQUELOS UNO A UNO.